- Los estudios se han enfocado a la detección y gestión de incidencias sobre las muestras recibidas en el laboratorio
- El objetivo es integrar la información de los sistemas de laboratorio con la historia clínica hospitalaria en los próximos años, y así desarrollar algoritmos más potentes de gestión de pruebas analíticas, cálculos automáticos de scores clínicos y sugerencias para el diagnóstico
Ribera Lab, la división de laboratorio del grupo sanitario Ribera, ha presentado ocho comunicaciones en el XVIII Congreso Nacional de Laboratorio Clínico (Labclin), centradas en la detección y gestión de incidencias que afectan a las muestras recibidas en el laboratorio y su adecuada notificación para una rápida resolución y atención de calidad a los pacientes.
Un equipo de profesionales de Ribera Lab ha asistido al XVIII Congreso Nacional de Laboratorio Clínico recientemente en Bilbao, una cita que este año ha puesto el foco en la seguridad y la sostenibilidad de los laboratorios clínicos, la gestión de datos, la optimización de procesos y la implementación de algoritmos diagnósticos y el papel cada vez más importante de la inteligencia artificial en todos estos ámbitos.
La directora técnica de Ribera Lab, Lara Hernando, ha explicado que “también se han presentado en este congreso trabajos centrados en la adecuada gestión de la demanda de pruebas solicitadas por los médicos del grupo, priorizando los ensayos más eficientes y la ampliación o anulación de pruebas, en función de la adecuación al paciente y a su patología, con el objetivo de integrar la información de los sistemas de laboratorio con la historia clínica hospitalaria en los próximos años, y así desarrollar algoritmos más potentes de gestión de pruebas analíticas, cálculos automáticos de scores clínicos y sugerencias para el diagnóstico”.
Las comunicaciones presentadas por el equipo de Ribera Lab que asistió al congreso son: Avances en el diagnóstico de sífilis: Implementación del algoritmo inverso y análisis de su impacto económico en el laboratorio; Estudio de comparación de dos métodos para la determinación de la gonadotropina coriónica humana; Estudio del alelo HLA B27 por citometría de flujo: identificación de un umbral de alta sensibilidad para la realización de PCR confirmatoria; Evaluación de un sistema de notificación de incidencias preanalíticas; Influencia de la temperatura estacional en la determinación de creatinina; Punto de corte para la evaluación de la resistencia a la proteína C activada por PCR; A propósito de un caso: Mieloma múltiple IgG Kappa secretor de CA 125; y Prevalencia de la deficiencia y la insuficiencia de vitamina D en mujeres embarazadas.