El Hospital de Cascais fue galardonado con la Medalla de Honor Municipal por el Ayuntamiento de la ciudad, en el marco del Día Municipal. Es sin duda un reconocimiento al papel del hospital en la vida de la comunidad local, fruto del compromiso diario de todos los profesionales.
Recibimos el premio a empresa innovadora en la categoría gran empresa, otorgado por Innovastur.
Este reconocimiento destaca nuestro compromiso constante con la mejora continua, y la transformación tecnológica en nuestro sector.
El jurado de Innovastur valoró especialmente nuestra capacidad para integrar soluciones innovadoras que generan un impacto positivo tanto en nuestros pacientes. Este premio es un reflejo del esfuerzo colectivo de todos los equipos que, día a día, impulsan nuevas ideas, desafían lo establecido y trabajan con pasión para construir un futuro más eficiente y sostenible.
Queremos agradecer a cada una de las personas que forman parte de esta organización. Este logro es de todos y nos motiva a seguir apostando por la innovación como motor de crecimiento.
Nuestro grupo ha resultado finalista a Mejor campaña de marketing social en los premios MIA del Club de Marketing del Mediterráneo con su última campaña de marca sobre salud mental y deporte, “Sentir la camiseta”. Solo tres proyectos entre más de 50 candidaturas llegan a esta última fase. De la misma forma, la directora de Comunicación, Marketing y RSC del grupo, Angélica Alarcón, ha quedado finalista al premio al Mejor profesional del año.
“Sentir la camiseta” es una campaña 360 del grupo sanitario Ribera, en colaboración con la agencia Maart, que quiere mostrar la cara oculta en la salud mental de los deportistas y ponerlos como referente de otros deportistas, amateurs o profesionales, así como de la población en general, para visibilizar y concienciar sobre un tema de alto impacto en la sociedad.
Ribera Hospital de Molina, ha sido reconocido por su destacada colaboración en la edición 2025 del Programa Educativo 4º+Empresa, una iniciativa promovida por la Consejería de Educación y Formación Profesional de la Región de Murcia que permite al alumnado de 4º de la ESO realizar estancias formativas en empresas e instituciones, acercándolos al en-torno profesional. En este caso, el hospital acogió a un alumno del Instituto Vega del Táder, de Molina de Segura, ofreciéndole una experiencia enriquecedora en un entorno real de trabajo y contribuyendo así a su desarrollo personal y profesional.
Maria Eugenia Amorós Gil, directora de personas Ribera Región de Murcia, ha sido la encargada de recoger la distinción en nombre del centro.
Este reconocimiento pone de manifiesto el compromiso del grupo Ribera con la educación, la orientación profesional y el fortalecimiento de los lazos entre el ámbito sanitario y la comunidad educativa, apostando por una formación integral y conectada con la realidad del entorno laboral.
Lorena Sanz López, jefa del servicio de Otorrinolaringoligía del Hospital Universitario de Torrejón, y Clara Ros, residente en la misma especialidad, estuvieron presentes en el 17º congreso organizado por la Asociación Madrileña de Otorrinolaringología.
En el evento, Sanz López participó en una mesa redonda sobre dispositivos quirúrgicos de última generación en relación con el coblator ARIS, tras haber sido nuestro centro el primer hospital en España que ha utilizado está tecnología. Esto le valió un significativo reconocimiento. Además, la doctora Clara Ros quedó entre las 10 finalistas de todos los residentes de otorrino de la Comunidad de Madrid, alzándose finalmente con el segundo premio en el Concurso de Casos Clínicos.
El Hospital Universitario del Vinalopó, gestionado por el grupo Ribera, ha sido el primer centro sanitario de España en recibir el Distintivo de Empresa Saludable del Instituto de Seguridad y Bienestar Laboral (ISBL), tras superar una exigente evaluación externa. Este reconocimiento valora el compromiso del hospital con el bienestar, la salud y la seguridad de sus profesionales, a través del programa Ribera Life.
El programa promueve el bienestar físico, emocional, profesional y social mediante iniciativas como ejercicio en el entorno laboral, alimentación saludable, programas de deshabituación tabáquica, atención emocional, formación en prevención de riesgos, conciliación, desarrollo profesional y diversidad. También se destacan los incentivos financieros, flexibilidad laboral, buen clima organizacional y acciones de responsabilidad social.
El hospital ha alcanzado la categoría Plata del distintivo, que avala su gestión avanzada en bienestar organizacional y refuerza su posición como referente en salud laboral en España.