Como os avanzamos en un comunicado interno reciente, nuestro grupo sigue creciendo y entramos por primera vez en Polonia. Hemos llegado a un acuerdo para la compra del 100% de Multi Med, un grupo sanitario polaco, a la espera de las autorizaciones administrativas pertinentes.
Esta adquisición, pendiente del cierre definitivo, supone un importante movimiento estratégico para Ribera, a través de nuestra filial eslovaca Pro Diagnostic Group (PDG), de cara a consolidar nuestras operaciones y nuestra presencia en Centro Europa, al entrar en el país más grande de la región, con cerca de 40 millones de habitantes.
Multi Med es una empresa médica polaca dedicada principalmente al diagnóstico por imagen y la atención clínica ambulatoria. Se fundó en 1992, es un proyecto consolidado, con más de 350 profesionales de gran prestigio y experiencia, y que tiene mucho reconocimiento y pacientes fidelizados en el área de Varsovia. Dispone de cinco máquinas de resonancia magnética (distribuidas en dos centros), lo que la convierte en el segundo mayor operador de resonancia magnética de la capital. En total, Multi Med opera diez máquinas de resonancia magnética, seis de las cuales se pusieron en servicio entre 2020 y 2022.
Nuestro grupo ha sido uno de los protagonistas del Fórum AUSAPE 2025 celebrado los días 4 y 5 de junio en el Palacio de Congresos de Marbella, donde ha compartido con la multinacional tecnológica Stratesys una de las sesiones más inspiradoras del encuentro: la presentación del caso de éxito “People Health Tech Revolution”.
Las claves de este proyecto fueron expuestas en una doble sesión que contó con una concurrida asistencia de profesionales del ecosistema SAP y directivos del ámbito sanitario y tecnológico. La ponencia estuvo liderada por Ana Azorín Navarro, Adjunta a la Dirección de Personas en Ribera, junto a Edu Jiménez, experto en IA y Director del área ‘Nexus & Innovation’ en Stratesys. Durante la sesión se compartió cómo Ribera ha llevado a cabo una transformación integral de su modelo de gestión de personas, alineado con las necesidades actuales del entorno sanitario y apoyado en la tecnología como palanca de cambio. Más de un 60% de los profesionales del grupo – 5.800 – ya están integrados en un nuevo entorno de trabajo común, más ágil, innovador, y alineado con el propósito del grupo.
Encontrarás la información más relevante del grupo, con todos sus hospitales y policlínicas, las especialidades de cada centro y sus unidades de referencia, las novedades en formación, en el programa Ribera Life para vosotros, los profesionales, y el portal de empleo, además de toda la actualidad, los blogs, el podcast y los eventos, entre otros.
HOSPITAL DE CASCAIS
El Hospital de Cascais celebró su 3.ª Reunión ejecutiva, centrada en los temas de «Innovación y Liderazgo». Reflexionamos sobre el futuro de la atención médica, el impacto de la Inteligencia Artificial y compartimos los proyectos pioneros del grupo. Fue un momento inspirador, con la participación especial del Dr. Jorge Sequeira, quien nos retó a liderar con propósito y a las personas como prioridad.
HOSPITAL DE CASCAIS
Ribera Care Portugal ha firmado un acuerdo de colaboración para crear dos Unidades de Salud Familiar (USF) modelo C en Cascais, en colaboración con entidades locales y la Facultad de Medicina Nova. Un proyecto innovador que fortalece el acceso a la atención primaria y acerca la salud a las personas.
FUTURS
Futurs ha participado recientemente en la última reunión presencial del proyecto TEADAL, en el que colabora la Fundación Ribera Salud, y que está financiado por la Comisión Europea, con el objetivo crear flujos de datos confiables, verificables y energéticamente eficientes, dentro de un data lake y entre repositorios centralizados, diseñados para almacenar, procesar y proteger grandes cantidades de datos. La reunión ha tenido lugar en la Universidad Politécnica de Milán.
El Project manager de Futurs, Aitor López López, asegura que “con la vista puesta en la revisión final del proyecto, es el momento de ajustar todo lo desarrollado durante estos tres años para mostrar los avances alcanzados en los lagos de datos federados y seguros, con la mente puesta siempre en un uso responsable de la energía del proceso informático”.
HOSPITAL RIBERA COVADONGA
Nuestro hospital cumple 106 años de servicio ininterrumpido a la comunidad. Más de un siglo de historia, vocación y evolución constante en el cuidado de la salud nos llena de orgullo y nos invita a mirar hacia el futuro con renovado entusiasmo.
Desde su fundación en 1919, por los doctores Aquilino Hurlé, Arturo Toral, y César Alonso, nuestro hospital ha sido testigo de innumerables avances médicos, tecnológicos y humanos. Hemos crecido junto a nuestra comunidad, adaptándonos a los cambios, superando desafíos y manteniendo siempre como prioridad la atención cálida, segura y de calidad.
Este aniversario es una oportunidad para rendir homenaje a todas las personas que han formado parte de esta institución: profesionales de la salud, personal administrativo, pacientes y familias. Cada uno ha contribuido a construir lo que hoy somos: un referente en atención hospitalaria.
Muchas gracias por ser parte de esta historia.
GRUPO SANITARIO RIBERA
Hospital Univesitario de Torrejón:
MIR
Medicina Interna, Medicina Intensiva, Neurología, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Traumatología, Cirugía General, Radiodiagnóstico, Anestesiología y Reanimación, Otorrinolaringología, Medicina Familiar y Comunitaria, Dermatología y Oftalmología.
EIR
Enfermería Pediátrica, Enfermería Comunitaria y Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matronas).
Hospital Universitario del Vinalopó
MIR
Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Medicina Familiar y Comunitaria, Rehabilitación, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Oftalmología, Traumatología, Anestesia, Radiodiagnóstico y Cardiología.
EIR
Enfermería Pediátrica, Enfermería Comunitaria y Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matronas).
Hospital Ribera Povisa
MIR
Anestesiología y Reanimación, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Medicina Interna, Radiodiagnóstico y Medicina Familiar y Comunitaria .
¡Bienvenidas/os a esta nueva etapa!
HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VINALOPÓ
El Departamento de Salud del Vinalopó celebra su 15º aniversario destacando su compromiso con la calidad, la innovación y la humanización en la atención sanitaria. Desde su apertura en 2010, el Hospital Universitario del Vinalopó se ha consolidado como un referente en la Comunidad Valenciana gracias a sus excelentes indicadores de calidad y a una amplia cartera de servicios, como cirugía cardíaca, torácica, medicina nuclear y hemodinámica.
En estos años, ha invertido 146 millones de euros en infraestructuras, equipamiento médico, tecnología y recursos humanos, destacando la construcción del centro de salud de Aspe y la renovación de diversos servicios e instalaciones.
Tras la renovación del contrato de concesión, se prevén nuevas inversiones por más de 63 millones de euros en ampliación del hospital, un nuevo centro de salud en Crevillent y tecnología avanzada. Además, continuará promoviendo iniciativas sociales, participación ciudadana y sostenibilidad, manteniendo su compromiso con una atención integral y personalizada.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VINALOPÓ
El Hospital Universitario del Vinalopó, del grupo Ribera, celebró su 15º aniversario con el acto institucional “Defensores de la Salud 2025”, homenajeando a profesionales y figuras destacadas por su contribución al bienestar y la salud pública.
El evento fue inaugurado por autoridades sanitarias como Begoña Comendador y el Dr. Rafael Carrasco, quienes subrayaron el compromiso del hospital con una sanidad más humana e innovadora. Entre los galardonados, se reconoció a la Dra. Mercè Boada, experta mundial en Alzheimer, y de forma póstuma al Dr. Francisco Mas Magro, hematólogo crevillentino propuesto al Nobel en 1953.
También se rindió homenaje a los pacientes más longevos del departamento, representados por tres personas centenarias, y a 20 profesionales que trabajan en el centro desde su inauguración en 2010, destacando su compromiso y permanencia en el proyecto.
El acto contó con la presencia de exdirectivos como el Dr. Ramón Navarro, autoridades locales y culminó con una obra artística en vivo de la ilustradora Andrea García (@aandriiiu), que simboliza los 15 años del hospital.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TORREJÓN
El Servicio de Cardiología ha realizado con éxito la primera implantación de un dispositivo Reducer en un paciente con angina refractaria, una dolencia cardíaca que provoca dolor en el pecho persistente y que no responde a los tratamientos convencionales. Se trata de un dispositivo pequeño en forma de reloj de arena que estrecha el seno coronario y actúa aumentando ligeramente la presión en ese punto para mejorar el riego sanguíneo en las zonas del corazón que no reciben suficiente oxígeno.
Este procedimiento mejora la circulación y alivia los síntomas de la angina en pacientes sin otras opciones de tratamiento. “Poder ofrecer esta solución marca un hito para nuestro hospital y demuestra nuestro compromiso con una cardiología de vanguardia y centrada en el paciente”, señala el Dr. Iván Núñez Gil, jefe del Servicio de Cardiología. De esta manera, esta intervención posiciona al Hospital de Torrejón entre los centros más innovadores del país en el manejo de patologías coronarias complejas.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TORREJÓN
El Hospital Universitario de Torrejón celebró una jornada de innovación destinada a avanzar en la transformación digital de la sanidad y abordar los principales desafíos asistenciales mediante las nuevas tecnologías y la digitalización. En colaboración con el clúster MAD eHealth, nuestro hospital planteó siete retos asistenciales para los que recibió 15 propuestas de diferentes startups, las cuales presentaron proyectos digitales poniendo de manifiesto el potencial de la Inteligencia Artificial, la automatización y las nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia, la accesibilidad y la calidad de la atención sanitaria.
Durante la jornada, más de 50 profesionales asistenciales y no asistenciales del centro torrejonero conocieron las soluciones digitales orientadas a resolver los retos prioritarios que reflejan algunos de los principales desafíos del sistema sanitario, como el seguimiento asistido de pacientes con enfermedades crónicas o la automatización de las historias clínicas.
HOSPITAL RIBERA POVISA
La unidad de oftalmología del hospital Ribera Povisa se sitúa en la vanguardia de la tecnología con la instalación de un retinógrafo Optos con angiografía, un equipo de última generación que permite a los especialistas estudiar la retina de forma no invasiva, rápida y con un nivel de detalle sin precedentes.
El retinógrafo es un dispositivo médico que permite obtener imágenes de alta resolución del fondo del ojo, similar a una cámara fotográfica ultra potente. Esta prueba es clave en ladetección, seguimiento y tratamiento de enfermedades oculares como la retinopatía diabética, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), oclusiones vasculares o incluso tumores intraoculares.
HOSPITAL RIBERA POVISA
¡Gracias por vuestra implicación! Hemos mejorado, trabajado y crecido juntos. ¡Estamos convencidos de que continuaremos haciéndolo!
A la espera de los resultados definitivos, la Dirección quiere felicitar a todos y cada uno de los profesionales por el esfuerzo para poder conseguir la cuarta reacreditación Joint Commission International del Hospital Ribera Povisa.
Aunque los resultados son provisionales, los auditores han extraído un balance muy positivo del trabajo que realizamos en equipo y han resaltado que el mayor valor de la organización es la cultura de calidad y seguridad de los profesionales.
Somos joint commission international, somos Salud Responsable ¡Seguimos mejorando cada día!
ESCUELA DE ESTUDIOS POVISA
La Escuela Universitaria de Enfermería Ribera Povisa, junto con
la Universidad de Vigo, han celebrado el acto de graduación de la XV promoción de alumnos
y alumnas de Enfermería en el Centro Social Afundación de Vigo, en un evento en el que se
entregaron los diplomas a 62 nuevos graduados y graduadas. Además también hemos celebrado la graduación de 85 técnicos sanitarios.
¡Bienvenidas/os a esta nueva etapa!
ESCUELA DE ESTUDIOS POVISA
El centro de estudios Ribera Povisa abre la posibilidad de realizar de manera online todos los cursos de Formación Profesional del ámbito sanitario que ofrece actualmente en sus instalaciones de la calle Romil.
Lleva años ofreciendo tres titulaciones de grado superior: Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagóstico, Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría; y una de grado medio, Técnico Auxiliar en Cuidados de Enfermería.
HOSPITAL RIBERA POLUSA
La Unidad de Enfermos Crónicos del hospital Ribera Polusa atiende a una gran diversidad de pacientes ofreciendo no solo evaluaciones periódicas y formación sobre sus patologías, sino también armonización de tratamientos y abordaje multidisciplinar ya que a menudo son pacientes con varias afecciones de modo simultáneo. “Los casos evaluados han ido creciendo, pero todavía hay un gran número de pacientes crónicos carentes de controles periódicos que son cruciales en la prevención de complicaciones”, explica el doctor Luis Senra, responsable del servicio.
Esta unidad atiende a una gran diversidad de pacientes, los más frecuentes son los hipertensos, diabéticos, aquellos que padecen EPOC o insuficiencia cardíaca, personas con trastornos lipídicos u osteoporosis, distintas formas de cardiopatía isquémica y pacientes con obesidad, entre otros.
CLÍNICA RIBERA MESTALLA
La nueva clínica del grupo en Valencia, Ribera Mestalla, ha puesto en marcha ya las consultas de Estética y Plástica así como las de Ginecología integral y regenerativa y Traumatología, con profesionales de gran experiencia y prestigio, y tratamientos novedosos y de la máxima calidad en un área muy céntrica de la capital valenciana.
La consulta de Ginecología integral y regenerativa está liderada por la doctora Ana Marbella Muñoz Jaramillo, quien asegura que su objetivo es “ofrecer una atención integral a las mujeres, en todas las etapas de su vida, escucharlas, comprenderlas y acompañarlas con rigor médico y tiempo de calidad, que es lo que da sentido a esta nueva consulta”. La novedad es, sin duda, la Ginecología regenerativa. “Es una subespecialidad centrada en la regeneración de tejidos, bioestimulando el área genital para mejorar tanto su apariencia física como funcional. A través de tratamientos médicos y quirúrgicos mínimamente invasivos se busca devolver a la mujer su salud íntima y bienestar sexual, abordando problemas como la sequedad vaginal, la incontinencia urinaria, dolor pelviano, laxitud vaginal, entre otros”.