Durante el mes de octubre se ha presentado nuestra iniciativa “Sentir la camiseta” en los Hospitales Ribera Polusa en Lugo y en el Hospital Universitario del Vinalopó en Elche.
El hospital Ribera Polusa celebró la Jornada sobre deporte y salud mental junto al club de baloncesto Breogán. En el encuentro participaron el capitán del equipo y expertos en psicología, fisioterapia deportiva y traumatología.
Bajo el lema “Competir con la cabeza”, la jornada abordó temas como la presión psicológica, la ansiedad y el desgaste emocional que sufren los deportistas en entornos de alta exigencia. Los asistentes compartieron experiencias y reflexiones sobre la importancia del bienestar mental en el deporte.
El Hospital Universitario del Vinalopó celebró esta jornada en el Estadio del Elche CF, el encuentro abordó la gestión emocional, la presión psicológica y la importancia de mantener el equilibrio entre rendimiento y bienestar en el ámbito deportivo. Durante la jornada se reflexionó sobre la necesidad de cuidar cuerpo y mente para lograr un rendimiento deportivo sostenible.
La cita contó con la participación del entrenador y dos jugadores del club; y con Victoria Miralles, árbitra asistente de Primera División de Liga F. Por parte del hospital intervinieron el Dr. Luis Fabián Mahecha, jefe del servicio de Salud Mental; el Dr. Paulino Sánchez, jefe de Traumatología; Javier Valero, supervisor de Fisioterapia; y Leticia Baeza, psicóloga.
Conoce esta iniciativa que se ha llevado a cabo en diferentes centros del grupo Ribera y ha contado con la participación de varios deportistas pincha en el enlace y escucha sus testimonios
Nuestro crecimiento en Centro Europa avanza a buen paso. El grupo acaba de incorporar a su red de centros sanitarios una clínica especializada en Neumología e Inmunoalergología, PneumoAlergoCentrum (PAC), ubicada en Bratislava, la capital de Eslovaquia, a través de su filial Pro Diagnostic Group (PDG). Esta clínica cuenta también con un área de evaluación de problemas del sueño y ofrece rehabilitación pulmonar a pacientes con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), Covid persistente o asma, entre otros.
El pasado mes de julio ya incorporamos Medican, un centro quirúrgico especializado en la ciudad eslovaca de Trnava, que cuenta con dos quirófanos, esencialmente dedicados a Traumatología y Cirugía General. Y en septiembre ratificó la adquisición del grupo sanitario polaco Multi Med, que ha supuesto su entrada en Polonia. Ribera es propietaria del 100% de PDG desde 2022.
Encontrarás la información más relevante del grupo, con todos sus hospitales y policlínicas, las especialidades de cada centro y sus unidades de referencia, las novedades en formación, en el programa Ribera Life para vosotros, los profesionales, y el portal de empleo, además de toda la actualidad, los blogs, el podcast y los eventos, entre otros.
RIBERA LAB
Ribera Lab ha participado en el 29º Congreso Nacional de Enfermedades Hematológicas, que se ha celebrado del 16 al 19 de octubre en Ávila y que ha reunido a profesionales de toda España para compartir experiencias, avances y buenas prácticas en el ámbito hematológico.
En este encuentro, Mayte Alarcón, directora de gestión de Ribera Lab, y Raquel Díaz, responsable de Calidad de la división de laboratorio del grupo Ribera, presentaron la ponencia “Experiencia del paciente hematológico NPS, una herramienta necesaria para la mejora continua”, en la que se expusieron los resultados obtenidos a través de las encuestas de satisfacción realizadas, que recogen la valoración de los pacientes en las salas de extracciones de Ribera Lab. El objetivo es poner en valor la experiencia del paciente como un pilar esencial para la mejora continua de la calidad asistencial.
Hospital Ribera Miraflores
El Hospital Ribera Miraflores, ha puesto en marcha su nueva Unidad de Oncología, un espacio que combina excelencia científica y atención humanizada para ofrecer un abordaje integral del cáncer.
La unidad está liderada por la Doctora Pilar Rivero, especialista con amplia experiencia en oncología médica, centrada especialmente en el tratamiento del cáncer de mama y ginecológico.
Además, la Unidad incorpora programas de oncología integrativa y cuidados de soporte, orientados a mejorar la calidad de vida de los pacientes durante todo el proceso. Un compromiso firme con una oncología moderna, cercana y centrada en la persona.
Futurs
Un año más en Futurs nos hemos calzado las zapatillas para participar en la Carrera de las Empresas de Alicante. Y sí, ¡Lo hemos vuelto a dar todo! Porque nos encanta formar parte de esta iniciativa que une deporte, salud y compañerismo.
Dentro de nuestro programa #RiberaLife, creemos en el valor de cuidar de nuestra salud y en la fuerza que tiene hacer equipo también fuera del entorno laboral. Risas, esfuerzo, superación y mucho espíritu de equipo.
Gracias a todos los que lo habéis hecho posible. ¡Ya estamos pensando en la próxima edición!
Futurs
Este pasado octubre tuvo lugar la última reunión del proyecto europeo de ciberseguridad Nemecys, financiado por la Comisión Europea y en el que participan Futurs y la Fundación Ribera Salud.
El objetivo del proyecto es desarrollar herramientas, metodologías y materiales formativos para reforzar la ciberseguridad en el sector sanitario, especialmente en lo relativo a dispositivos médicos conectados en entornos hospitalarios. Tal y como explica el Chief Information Security Officer del grupo Ribera, Luis Pérez Pau, “este trabajo resulta clave para garantizar la seguridad de pacientes y profesionales en un contexto donde la digitalización y la conectividad son cada vez más críticas”.
En la reunión se pusieron en común los avances logrados y planificar los próximos pasos del proyecto antes de su finalización el próximo mes de diciembre, además, se realizaron diversas ponencias en el Health-ISAC Europeo, organizado en Roma en esas mismas fechas.
Hospital Ribera Covadonga
Begoña Calzada se incorporó en 2021 al grupo Ribera como Adjunta a la Dirección de Desarrollo de Negocio y desde 2022 es Directora Territorial del Área Privada Zona Noroeste.
En la actualidad, Begoña combina las responsabilidades de directora gerente interina en Hospital Ribera Covadonga con la dirección territorial.
Sus 20 años de experiencia avalan su firme convicción en el trabajo en equipo, con un fuerte enfoque en las personas y en buscar soluciones creativas.
Begoña cuenta con una amplia experiencia en el sector sanitario y asegurador, tanto en las áreas de gestión como en consultoría estratégica. Cursó estudios de Derecho en la Universidad de Valladolid, tiene un máster executive por IESE Business School y es Programa de Alta Dirección en Digital Business por The Valley Digital Business School.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VINALOPÓ
El Centro Sanitario Integrado (CSI) de Aspe celebra su quinto aniversario consolidado como referente en Atención Primaria y especializada gracias a su modelo centrado en el paciente.
Durante la visita del alcalde y la concejala de Sanidad, junto al equipo directivo del Departamento de Salud del Vinalopó, se destacó el crecimiento del centro y su impacto positivo en la salud de los vecinos de Aspe. En cinco años ha registrado casi un millón de consultas, con 520.000 en medicina familiar, 130.000 en pediatría y 310.000 en enfermería, y más de 100.000 atenciones especializadas. El CSI obtuvo la acreditación internacional JCI en 2022 y ha impulsado numerosos programas de promoción de la salud en colaboración con el Ayuntamiento y entidades locales.
Hospital Ribera Virgen de la Caridad
Coincidiendo con el Día del Daño Cerebral (26 de octubre), Ribera Virgen de la Caridad, lanza la campaña de sensibilización “Contigo paso a paso”, una iniciativa que visibiliza el trabajo diario del equipo desde una mirada emocional y cercana.
La Unidad de Daño Cerebral, es hoy un referente en la atención y rehabilitación de pacientes que han sufrido una lesión cerebral, ya sea de origen traumático o neurodegenerativo.
Descubre el trabajo y el compromiso de nuestros compañeros Pedro, Rocío, Marta, Teresa y Amalia en este vídeo
Hospital Universitario de Torrejón
La incidencia de COVID-19 en los últimos años ha llevado a las unidades de Hospitalización a Domicilio (UHD) y de Medicina Interna del Hospital Universitario de Torrejón a realizar un estudio entre los pacientes que presentaban esta patología entre 2021 y 2024 mientras eran atendidos en sus casas por profesionales del centro. Los especialistas han presentado sus conclusiones en el trabajo RemdeDOM, demostrando que un 94% los pacientes tratados con antivíricos, en concreto con remdesivir, han evolucionado favorablemente y de forma eficaz consiguiendo el alta.
“Hemos comprobado que este tratamiento, administrado por vía intravenosa en 78 pacientes con COVID-19 moderado o severo, es seguro y que la mayoría de ellos han sido dados de alta gracias a él”, ha explicado Manuel Mirón, jefe de la Unidad de Hospitalización a Domicilio.
Hospital Universitario de Torrejón
Con motivo del XIV aniversario del Hospital, el centro realizó un sorteo entre los profesionales para premiar su esfuerzo y su profesionalidad diaria. El premio consistía en tres bonos de 50, 100 y 150 € para gastar en comercios locales, a través de un acuerdo al que se llegó con la Asociación Comercial del Centro de Torrejón de Ardoz. Para participar, tan solo había que mandar un correo rememorando el momento más especial vivido durante sus años de trabajo en el Hospital, En el sorteo que se realizó de forma aleatoria resultaron ganadoras María del Mar Ocón, coordinadora de admisión, María Nieves Arias, TCAE de Neonatos, y Laura Mochales, TCAE de Urgencias, respectivamente.
¡Enhorabuena a las premiadas y gracias por compartir vuestros mejores recuerdos con nosotros!
Hospital Universitario de Torrejón
El pasado 1 de octubre, el Hospital Universitario de Torrejón acogió la tercera jornada de salud mental Psicohenares, organizada junto al Hospital Universitario Príncipe de Asturias y el Hospital Universitario del Henares.
Entre otros durante la jornada se trataron temas como el ‘Estado de la salud mental en Atención Primaria’ ‘Depresión y enfermedad neurodegenerativa’ y para cerrar la jornada, la Dra. Helena Diaz Moreno, jefa de servicio de la Unidad de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital de Torrejón, expuso ‘Ideas autolíticas y tristeza’.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TORREJÓN
Belén Santacruz, jefa del servicio de Ginecología y Obstetricia, y Mar Gil, coordinadora de investigación de la Unidad de Medicina Materno Fetal, llevan más de un lustro estudiando la prevención de la preeclampsia durante el embarazo para mejorar la calidad de vida de las pacientes. En la actualidad, ambas se encuentran participando en un nuevo proyecto multicéntrico llamado ASPRE-T dirigido a mujeres con embarazos gemelares.
“Las gestaciones gemelares son todas de alto riesgo de preeclampsia, pero no se sabe si la aspirina como método de prevención funciona en estos embarazos igual que en los embarazos únicos, ya que los mecanismos que lo provocan son diferentes”, destaca la Dra. Santacruz. Y es que gracias al estudio multicéntrico PREVAL/DECREASE, liderado por estas doctoras, se pudo confirmar la viabilidad y eficacia clínica en España de los resultados de un gran estudio internacional previo: el ASPRE, con el cual se comprobó que, dando 150 mg de aspirina por la noche a las pacientes con alto riesgo de preeclampsia, desde el primer trimestre, se podría reducir la preeclampsia pretérmino en aproximadamente el 60%.
Hospital de Cascais
El 15 de octubre, el Hospital de Cascais rindió homenaje al Dr. Carlos Carreiras, alcalde de Cascais, en un momento emotivo y lleno de gratitud.
Esta ceremonia puso de relieve el apoyo fundamental y la colaboración del Ayuntamiento en la promoción de la salud y el bienestar de la comunidad.
En este día, agradecemos al alcalde sus inspiradoras palabras y su constante contribución.
Hospital de Cascais
El 18 de octubre, el auditorio del Hospital de Cascais se llenó de emoción en el evento “ONCOLOGÍA CON(VIDA)”, que reunió a pacientes, cuidadores y profesionales en una celebración de la vida. Entre conversaciones inspiradoras, una demostración de cocina con Tia Cátia y un miniconcierto de João Gil, se abordaron temas como la salud, la esperanza y la superación personal.
Agradecemos a todos los que hicieron posible este encuentro, especialmente al equipo organizador.
Juntos, cuidamos con(vida).
Hospital de Cascais
Fomentar la lectura y el enriquecimiento cultural entre nuestros profesionales y usuarios es también uno de nuestros objetivos. Por eso, en colaboración con el Ayuntamiento de Cascavel, hemos puesto en marcha el proyecto «Lee y Relee».
Junto a la recepción principal del Hospital de Cascavel, encontrarás una estantería de intercambio de libros: ¡toma uno, deja otro! ¡Participa y disfruta de la lectura!
HOSPITAL RIBERA IMSKE
El próximo domingo 16 de noviembre tendrá lugar la Carrera de las Ciudades en la que todo lo recaudado se destinará a la investigación del Cáncer de Páncreas y en la que el Hospital Ribera IMSKE es patrocinador de la misma, además contará con un equipo de fisioterapeutas ese día para atender a los corredores.
En esta carrera, que transcurrirá entre Alboraya y la Playa de la Patacona, podrás participar en la modalidad carrera 5K, 10K y Marcha caminando. También cuenta con carreras infantiles que tendrán distancias adaptadas a las edades de los participantes.
¿Qué mejor plan que practicar deporte mientras colaboras con la investigación del Cáncer de Páncreas?
¡Apúntate a la carrera hasta el 13 de noviembre!
Hospital Univesitario de Torrejón:
MIR
Medicina Interna, Medicina Intensiva, Neurología, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Traumatología, Cirugía General, Radiodiagnóstico, Anestesiología y Reanimación, Otorrinolaringología, Medicina Familiar y Comunitaria, Dermatología y Oftalmología.
EIR
Enfermería Pediátrica, Enfermería Comunitaria y Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matronas).
Hospital Universitario del Vinalopó
MIR
Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Medicina Familiar y Comunitaria, Rehabilitación, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Oftalmología, Traumatología, Anestesia, Radiodiagnóstico y Cardiología.
EIR
Enfermería Pediátrica, Enfermería Comunitaria y Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matronas).
Hospital Ribera Povisa
MIR
Anestesiología y Reanimación, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Medicina Interna, Radiodiagnóstico y Medicina Familiar y Comunitaria .
¡Bienvenidas/os a esta nueva etapa!