- En el contexto del Día Internacional contra el cáncer de mama, los hospitales del grupo sanitario Ribera organizan actividades, coloquios y talleres y homenajean a las mujeres que viven o han vivido con esta enfermedad
El Área de la Mama del grupo sanitario Ribera es un referente en el diagnóstico y tratamiento de las pacientes con cáncer de mama, ya que cuenta con proyectos de investigación, ensayos clínicos y estudios pioneros y también tecnología puntera y procedimientos y cirugías vanguardistas, que priorizan la personalización de cada caso. Y varios de sus hospitales, con sus respectivas unidades de la Mama, son un ejemplo en el mapa sanitario, por la atención integral durante y post-tratamiento a sus pacientes, como lo demuestran sus enfermeras gestoras de casos y multitud de actividades dirigidas a estas pacientes y sus familias, como el yoga oncológico o talleres de maquillaje.
Gracias al equipo multidisciplinar que atiende a las pacientes del Área de la Mama del grupo Ribera, se ofrece siempre el tratamiento personalizado que resulta más adecuado para cada paciente, con una apuesta clara por la desescalada terapéutica y, cuando los especialistas así lo determinan, intervenciones menos invasivas y tratamientos con menor toxicidad. Varios hospitales del grupo han incorporado en los últimos años una novedosa técnica contra el cáncer de mama, especialmente indicada en pacientes con enfermedades crónicas o mayores, la crioablación, “que emplea el frío extremo para destruir las células cancerígenas de un tejido que el radiólogo selecciona, usando la imagen como guía”, tal y como explica la doctora Lucía Graña, jefa de Radiología del hospital Ribera Polusa y con amplia experiencia en crioablaciones con nitrógeno líquido
Además, la división de laboratorio del grupo, Ribera Lab, incorporó a comienzos de año una nueva técnica que mejora el diagnóstico molecular del cáncer de mama. Se trata del test Mammatyper, que estandariza la evaluación en el tejido tumoral de los cuatro biomarcadores esenciales en cáncer de mama, para obtener resultados precisos en menos de ocho horas y dar información clave sobre el pronóstico y tratamiento clínico de las pacientes con cáncer de mama.
En el contexto del Día Internacional contra el cáncer de mama, que se conmemora el próximo domingo, los hospitales del grupo sanitario Ribera se han volcado en la organización de actividades para homenajear a las pacientes con cáncer de mama y poner en valor los importantes avances que la Medicina está demostrando en el abordaje de esta patología.
Clase de zumba y charla en Torrejón
Con el objetivo de visibilizar su realidad y apoyar la investigación, el Hospital Universitario de Torrejón, gestionado por Ribera, ha organizado una jornada especial con varios actos gratuitos que tendrán lugar el viernes que viene, 24 de octubre, junto a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz.
La jornada comenzará a las 16.00 horas en el salón de actos del hospital con un ciclo de coloquios impartidos por especialistas. Participarán la doctora Julia Camps, jefa corporativa del Área de la Mama; la doctora Magda Palka, oncóloga responsable de la Unidad de Mama; y la doctora Emilia Ferrer, ginecóloga del hospital, así como la coordinadora de voluntarios de la AECC, Nerea Tabares, para explicar los recursos que la Asociación pone a disposición de pacientes y familias. Tras los coloquios, a las 17.00 horas dará comienzo una clase de zumba en la explanada que hay frente a la rotonda del hospital. Para asistir a las actividades, gratuitas y dirigidas a todos los públicos, será necesario inscribirse en la página web del Hospital Universitario de Torrejón a través de este link.
Nuevas áreas, unidades y técnicas especializadas en los hospitales Ribera
Sólo en 2025, el grupo Ribera ha puesto en marcha en su hospital de Ferrol, el Ribera Juan Cardona, una unidad de Cirugía de la mama, bajo la dirección del doctor Juan Pablo Alarcón, que ofrece una atención integral y personalizada a pacientes con patologías de la glándula mamaria, incluido el cáncer de mama.
Además, ha reforzado la Unidad de Mama del hospital público que gestiona en Madrid, el Hospital Universitario de Torrejón, gracias a la incorporación de profesionales vinculados a la investigación oncológica, fruto de la colaboración con el Institute of Oncology (IOB Madrid).