Noticia publicada por El Ideal Gallego
Las respuestas de Sara Dopico especialistas en Logopeda del hospital Ribera Juan Cardona respondieron esta semana a las preguntas de los lectores a través de la sección Tu Especialista Responde
¿Puede un logopeda ayudarme a mejorar en mis clases de canto?
Es posible que un logopeda pueda complementar las pautas que ya pueda darte el profesor de canto: cómo respirar, vocalizar o proyectar tu voz; técnicas de calentamiento, flexibilidad y relajación de las cuerdas e integración de estos aprendizajes no solo a la voz cantada sino también a la voz hablada.
Mi hijo tiene ortodoncia, ¿debería llevarlo al logopeda a la vez para que no surjan problemas?
En este caso habría que saber cuál es la causa de esa ortodoncia. Un niño que respira por la boca, que tiene el hábito de succión del dedo o de tejidos o que se muerde las uñas, tendrá alterada la posición de la lengua además de la musculatura oral (lengua, labios, mejillas…). La respiración oral altera el paladar y, por tanto, la mordida.
Mientras la posición de la lengua no se corrija, y tampoco la causa que lo provoca, el tratamiento ortodóncico no tendrá éxito a largo plazo y la mordida volverá a alterarse.
Me dicen que hablo muy rápido pero no soy consciente de ello. ¿Cómo podría ayudarme un logopeda?
La velocidad en el habla está muy ligada al estado emocional de la persona. Un habla rápida provoca una respiración rápida y escasa articulación; trabajar esos dos aspectos, además de las estrategias corporales que te podamos enseñar, te ayudarán a controlar tu ritmo de habla.
¿Qué se puede hacer si tengo dificultad para tragar?
Acudir a un otorrino para que valore si existe alguna alteración en la musculatura implicada en la deglución. Una vez encontrada la causa, el logopeda puede ayudarte con estrategias posturales, ejercicios para tonificar la musculatura que impide que esa función se realice correctamente además de asesorarte sobre volúmenes y consistencias más seguros y sobre alimentos con mayor riesgo de atragantamiento.