PIDE TU CITA
LLÁMANOS

Pide tu cita

Estamos aquí para ayudarte. Envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo.

Error: Formulario de contacto no encontrado.

×
LLÁMANOS
PIDE TU CITA

“El preservativo, tanto masculino como femenino, y la protección oral son los métodos de barrera más efectivos contra las ETS”

Noticia publicada por el Diario de Ferrol

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) continúan aumentando en España. La doctora Luz Marina Márquez, ginecóloga del Hospital Ribera Juan Cardona, remarca que todas las ETS tiene secuelas graves, sobre todo, si el diagnóstico es tardío o no se tratan. 

“Clamidia y gonorrea producen un daño local a las mucosas urinaria y genital que puede derivar en infertilidad; otras como la hepatitis pueden causar una insuficiencia hepática que puede derivar en cirrosis; y el Virus del Papiloma Humano (HPV en inglés) puede causar cáncer de cérvix”, explica, además de confirmar la afectación de corazón y sistema nervioso de la sífilis o la inmunodeficiencia que provoca el VIH y que “hace a la persona susceptible a otras infecciones que pueden ser mortales”.

Ante el significativo aumento de la incidencia de las enfermedades de transmisión sexual, la doctora Márquez insiste en la necesidad de utilizar métodos de barrera, porque más allá de prevenir un embarazo no deseado, reducen los contagios de todas esas enfermedades: clamidia, gonorrea, VIH, herpes genital, virus del papiloma humano o incluso la sífilis. 

“Cada vez vemos a mujeres más jóvenes que acuden a consulta para asesorarse sobre métodos anticonceptivos para evitar embarazos. En general, el preservativo es el más utilizado seguido de los métodos hormonales y el Dispositivo Intrauterino o DIU”, indica la ginecóloga. 

Pero la especialista insiste en la importancia del uso del preservativo. “El preservativo, tanto masculino como femenino, y la protección oral son los métodos de barrera más efectivos contra las ETS. Lo más importante es usarlos desde el inicio del coito hasta el final, con el propósito de evitar el contacto de la zona enferma con zonas sanas. Hay que ser también cuidadoso con la limpieza de juguetes sexuales y el aseo adecuado de las manos”, explica.

“Además, ante un encuentro sexual de riesgo hay que acudir al médico para realizarse las pruebas y, en caso de dar positivo en alguna ITS comunicarlo a todas las parejas sexuales, para que hagan lo mismo y evitar la propagación”, añade. 

Las principales recomendaciones para tener una vida sexual sana incluyen, además del uso de medidas de barrera: “no deshumanizar el coito, conocer a tu pareja sexual y tener una única pareja sexual para evitar el sexo con alguien infectado. Y en el caso de tener una relación sexual de riesgo hay que acudir siempre al médico”.

“La mayoría de las ETS son asintomáticas, pero pueden tener graves consecuencias para la salud como infertilidad, inmunodeficiencia, insuficiencia hepática y cáncer de cérvix, además de serios problemas en el corazón y el sistema nervioso”, insiste. 

Deja un comentario