El Hospital Ribera Juan Cardona ha puesto en marcha una “Escuela de Espalda” para que los pacientes sean protagonistas en su recuperación de patologías y dolores de espalda, uno de los síntomas más habituales en las consultas de los facultativos y también una de las principales causas de bajas laborales en España.
“El ejercicio terapéutico guiado por un fisioterapeuta se ha convertido en una herramienta indispensable para tratar y prevenir patologías del raquis, por eso las sesiones que proponemos son también muy interesantes para todo el que quiere trabajar a título individual para mantener su espalda sana y fuerte de manera preventiva y evitar así lesiones y dolencias”, explica Andrea Rodríguez, responsable de la unidad de fisioterapia del Hospital Ribera Juan Cardona.
El equipo del Hospital Ribera Juan Cardona ha empezado a impartir sesiones grupales, para un máximo de seis pacientes en las que se propone y explica detalladamente ejercicios orientados al fortalecimiento de la espalda. Las clases se imparten de lunes a viernes con posibilidad de asistir tanto en turno de mañana como de tarde. Todo paciente interesado en esta oportunidad puede realizar una prueba gratuita.
Sesiones personalizadas
Los problemas más frecuentes de espalda suelen venir derivados de una mala educación postural, por cargar pesos, por una no adecuada protección de la cintura escapular y lumbar. Y pueden tener otras derivaciones, ya que a veces la mala postura conlleva un daño en otra articulación, ya sea hombro, cadera o rodilla.
“En las sesiones ofrecemos a los pacientes recomendaciones prácticas y concretas, que puede ser incorporada en su rutina diaria para mejorar su calidad de vida y prevenir recaídas. Al garantizar una supervisión profesional y un enfoque personalizado se maximizan los beneficios para el paciente”, señala la especialista.
Beneficios
En las sesiones de la Escuela de Espalda, se evalúan las necesidades específicas de cada paciente, y a partir de ahí se proponen los ejercicios recomendados para asegurar una mayor eficacia y seguridad. Además, se explica detalladamente la técnica para realizar cada ejercicio para evitar movimientos compensatorios o potencialmente lesivos, con lo que se minimiza el riesgo de agravar la patología o desarrollar nuevas lesiones.
“Al tratarse de grupos reducidos podemos no solo ajustar la intensidad, frecuencia y tipo de ejercicios a cada paciente, sino adecuarlos a su evolución para lograr una progresión adecuada. Muchas personas con dolor crónico desarrollan miedo al movimiento. La presencia de un fisioterapeuta en estas sesiones les genera confianza y proporciona estrategias para que el paciente recupere la movilidad de manera segura y efectiva”, apunta Andrea.
“Muchas personas con dolor crónico desarrollan miedo al movimiento. Trabajar con un fisioterapeuta genera confianza y ayuda a que el paciente recupere la movilidad de manera segura y efectiva”.
La Escuela de la Espalda quiere mejorar la educación y el empoderamiento del paciente sobre sus problemas. “El fisioterapeuta no solo dirige los ejercicios, sino que también enseña al paciente a entender su condición y realizar ejercicios en casa de forma segura”, concluye la profesional.