PIDE TU CITA
LLÁMANOS

Pide tu cita

Estamos aquí para ayudarte. Envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo.

Error: Formulario de contacto no encontrado.

×
LLÁMANOS
PIDE TU CITA

“La osteoporosis es asintomática y sus primeros signos suelen ser las fracturas”

Noticia publicada por el Diario de Ferrol

La osteoporosis es una enfermedad metabólica ósea que conlleva una disminución de la resistencia de los huesos. No suele presentar síntomas perceptibles hasta que se produce su principal complicación: una fractura por fragilidad. En la actualidad, se considera un problema de salud importante a nivel mundial.

Según el último estudio de la Sociedad Española de Reumatología sobre la osteoporosis, el 54,4% de mayores de 50 años presentaron osteopenia (disminución en la densidad mineral ósea) y un 10,7% osteoporosis. Analizando estos datos por género, se confirma que la osteoporosis es mucho más frecuente entre las mujeres (18,6%), que entre los varones (2,6%).

El traumatólogo del Hospital Ribera Juan Cardona, el doctor Ignacio Valenciano, profundiza en esta patología y aporta claves para la prevención y el tratamiento. 

Doctor Valenciano, ¿en qué consiste la osteoporosis?

La osteoporosis es una pérdida de masa ósea. El hueso se debilita con adelgazamiento de corticales y pérdida de microarquitectura trabecular que provoca una mayor fragilidad del mismo, y por tanto, mayor incidencia de fracturas.
 

¿Cuáles son los síntomas que nos pueden hacer sospechar?

La osteoporosis es asintomática, por lo que se considera una enfermedad silenciosa. Sus primeros síntomas suelen ser la presencia de fracturas por fragilidad a nivel de la muñeca, hombro, vértebras o cadera. Estas fracturas se producen con caídas de la misma altura o traumatismos de baja energía que, en personas con masa ósea normal, no producirían estas lesiones.
 

¿Cuál es el perfil de un paciente más propenso a sufrir osteoporosis?

Salvo un pequeño porcentaje de casos de osteoporosis secundaria a enfermedades endocrinas, reumáticas o tras determinados medicamentos, la mayoría de los pacientes que padecen osteoporosis son mujeres postmenopáusicas, con deficiencia de vitamina D y con un estilo de vida sedentario. Otros factores de riesgo incluyen el tabaco, el consumo de alcohol, enfermedades como la celiaquía, insuficiencia renal o estar recibiendo medicación con corticoides.

¿Por qué aumenta la incidencia de osteoporosis en las mujeres tras la menopausia?

La caída de estrógenos secundaria a la menopausia fisiológica, o a la extirpación quirúrgica de los ovarios, provoca una rápida pérdida de masa ósea, que ya suele ser menor que la de los pacientes varones.

¿Hay algunas medidas que nos permitan prevenir?

Es normal que con la edad se pierda masa ósea, pero existen factores que podemos modificar en nuestro día a día para minimizar esta pérdida y evitar la aparición de la osteoporosis. Es importante mantener un peso adecuado, evitar el sedentarismo y los hábitos tóxicos, mantener niveles adecuados de vitamina D (con suplementación si es necesario) y una dieta equilibrada con ingesta adecuada de calcio.
 

¿Es recomendable hacer ejercicios de fuerza? ¿Sirve para fortalecer los huesos?

Es importante hacer ejercicio físico. En concreto, el ejercicio de fuerza, adecuadamente supervisado, ayuda a prevenir la osteoporosis y la sarcopenia, que es la pérdida de masa muscular asociada a la edad. 

Tradicionalmente se indicaba ejercicio suave de tipo aeróbico como caminar o hacer yoga, pero se ha visto que esto no es suficiente. El ejercicio de fuerza puede conseguir beneficios mayores para prevención o incluso para recuperar masa ósea en pacientes con osteoporosis establecida. Por supuesto, estos ejercicios deben realizarse con supervisión para evitar lesiones.

“El ejercicio de fuerza, adecuadamente supervisado, ayuda a prevenir la osteoporosis y la sarcopenia, que es la pérdida de masa muscular asociada a la edad”

Cuando ya tenemos un estadio avanzado de osteoporosis, ¿cuáles son los posibles tratamientos?

Existen múltiples opciones de tratamiento en función de la edad, la gravedad de la osteoporosis, la presencia de fracturas… 

Se puede recurrir a los suplementos de calcio y vitamina D, solos o en combinación con alguno de los siguientes: antirresortivos (como los bifosfonatos o Denosumab, que evitan la pérdida ósea) o los formadores de hueso como la teriparatida.

La indicación de una u otra opción ha de ser valorada por el médico (traumatólogo o reumatólogo) tras la realización de una densitometría y la valoración del riesgo de fractura.

Deja un comentario