El vértigo y la sensación de inestabilidad son síntomas que afectan a miles de personas, tanto jóvenes como mayores. Esa sensación de que “todo se mueve”, de caminar sobre un suelo que se hunde o de no poder girar la cabeza sin marearse puede alterar por completo la vida cotidiana. En Ribera Assistens A Coruña, la fisioterapeuta Paula Fraga Pino, especialista en rehabilitación vestibular, ofrece un enfoque integral y personalizado dentro del servicio de tratamiento para el vértigo en A Coruña, con resultados muy positivos en la mejora del equilibrio y la calidad de vida.
¿Qué significa “vestibular” y dónde se encuentra el equilibrio?
El término vestibular hace referencia al sistema vestibular, una parte del oído interno responsable del equilibrio y la orientación espacial. Este sistema envía información al cerebro sobre el movimiento y la posición del cuerpo.
El equilibrio depende de la integración de tres sistemas:
- El oído interno (vestibular), que detecta los movimientos de la cabeza.
- La vista, que informa sobre el entorno.
- La propiocepción, que transmite la posición del cuerpo a través de músculos y articulaciones.
Cuando alguna de estas vías falla o no se integra correctamente a nivel cerebral, aparecen los síntomas de vértigo o inestabilidad.
¿Quién diagnostica el vértigo?
El diagnóstico del vértigo debe realizarlo un médico especialista en otorrinolaringología, neurología o médico rehabilitador, que puede solicitar pruebas auditivas, vestibulares o de equilibrio.
En Ribera Assistens A Coruña, los pacientes llegan tanto derivados por estos especialistas como de forma directa, cuando los mareos o la sensación de inestabilidad persisten. Tras descartar causas neurológicas o visuales, la fisioterapeuta Paula Fraga Pino evalúa el origen vestibular y diseña un programa de rehabilitación adaptado a cada caso.
Limitaciones en la vida diaria e impacto social
El vértigo puede tener un impacto profundo en la vida de las personas. Muchos pacientes sienten que pierden autonomía: dejan de conducir, evitan salir solos a la calle o participar en actividades sociales.
Además, el entorno a menudo no comprende la magnitud del problema, ya que el vértigo no deja secuelas visibles, pero genera una sensación continua de mareo, desorientación y ansiedad.
Esta incomprensión, sumada a la dificultad para mantener el ritmo laboral, puede derivar en bajas prolongadas y un impacto socioeconómico importante. Algunas personas permanecen meses —incluso años— buscando soluciones, lo que afecta su estado emocional y su calidad de vida.
En qué consiste la rehabilitación vestibular
El tratamiento para el vértigo en A Coruña que ofrece Ribera Assistens se basa en ejercicios de rehabilitación vestibular personalizados. Estos ejercicios están dirigidos a reentrenar el sistema nervioso para que el cerebro vuelva a integrar correctamente la información del equilibrio.
“El objetivo es que el paciente pueda volver a moverse con seguridad, sin miedo a marearse, y retomar sus actividades normales”, explica Paula Fraga Pino, fisioterapeuta de Ribera Assistens A Coruña.
Según la causa y el grado de afectación, se aplican diferentes estrategias:
- Ejercicios de habituación: para reducir la respuesta del cuerpo ante los estímulos que provocan el mareo.
- Ejercicios de adaptación vestibular: para mejorar la coordinación entre ojos y cabeza (reflejo vestíbulo-ocular).
- Ejercicios de sustitución: para aprovechar otras fuentes de información sensorial cuando la función vestibular está dañada.

Últimas novedades en la rehabilitación vestibular
En los últimos años, la rehabilitación vestibular ha incorporado tecnologías innovadoras que han revolucionado su eficacia:
- Realidad virtual inmersiva, que permite simular entornos como conducir, ir en barco o caminar entre multitudes sin riesgo físico. Esto ayuda al cerebro a adaptarse nuevamente a estímulos complejos.
- Plataformas de equilibrio y posturografía computarizada, que analizan con precisión el control postural y permiten ajustar los ejercicios a cada paciente.
- Programas de estimulación multisensorial, que integran sonidos, imágenes y movimientos para mejorar la compensación central.
Estas herramientas permiten un tratamiento más seguro, preciso y motivador, con resultados visibles desde las primeras semanas.
Duración del tratamiento y resultados
La duración del tratamiento varía según el tipo y la gravedad del vértigo. En la mayoría de los casos, los pacientes realizan entre 5 y 8 semanas de rehabilitación, con una reevaluación posterior para medir la compensación lograda.
A lo largo del proceso, es habitual que aparezcan pequeñas molestias o mareos leves, signo de que el cerebro está trabajando y adaptándose. Con el tiempo, la mayoría de los pacientes recupera su estabilidad, confianza y autonomía.
Recuperar el equilibrio, recuperar la vida
El vértigo no solo se trata de mareos: puede afectar la autoestima, las relaciones y la independencia personal. La rehabilitación vestibular es, hoy por hoy, el tratamiento más eficaz para recuperar el equilibrio de forma duradera y sin efectos secundarios.
Si tienes un diagnóstico de vértigo, pide cita con nuestra especialista en rehabilitación vestibular, Paula Fraga Pino, en Ribera Assistens A Coruña. En caso de que aún no tengas diagnóstico, no dudes en consultar con uno de nuestros especialistas en otorrinolaringología.





