El dolor crónico es un problema de salud de primer orden. A nivel nacional, el Barómetro del dolor crónico en España 2022 calcula que un 25,9 % de los adultos convive con dolor crónico. En la comunidad gallega, los dolores musculoesqueléticos son especialmente frecuentes: el mismo estudio indica que Galicia presenta la mayor prevalencia de dolor lumbar, afectando al 64,5 % de los pacientes con dolor crónico. Esto coloca a Galicia por encima de la media nacional (58,1 %) y convierte a La Coruña en una de las provincias donde más se demanda atención especializada.
Cómo abordamos el dolor crónico en Ribera Assistens
En el Centro Médico Ribera Assistens de A Coruña creemos que el dolor puede y debe ser tratado de forma integral. Nuestros especialistas en anestesiología y medicina del dolor valoran cada caso de manera individual. Tras un diagnóstico exhaustivo, se elabora un plan terapéutico personalizado que incluye analgesia farmacológica ajustada y técnicas intervencionistas (infiltraciones guiadas por ecografía o radioscopia, radiofrecuencia, bloqueos nerviosos) para reducir la inflamación y devolver movilidad. Este enfoque multidisciplinar sigue la escalera analgésica de la OMS y pretende minimizar la dependencia de fármacos.
Control del dolor agudo tras la cirugía
Muchas personas desarrollan dolor crónico a partir de un dolor postoperatorio mal controlado. En Ribera Assistens aplicamos protocolos de seguimiento del dolor agudo similares a los de las unidades de dolor agudo: nuestros anestesiólogos utilizan sistemas para valorar la intensidad del dolor y ajustar la analgesia en las horas y días posteriores a la intervención, evitando complicaciones y facilitando la recuperación.
Principales causas del dolor crónico
Según el barómetro, las causas diagnósticas más frecuentes del dolor crónico en España son:
- Dolor lumbar, que afecta al 58,1 % de los pacientes .
- Contracturas musculares, presentes en 50,6 % de los casos .
- Dolor cervical (46,2 %) y artrosis (33 %) .
La localización del dolor se sitúa sobre todo en extremidades y articulaciones (33,1 %), en la espalda (28 %) y como dolor generalizado (13,2 %) .
Estas cifras reflejan la necesidad de un tratamiento del dolor crónico que integre diagnóstico, terapia farmacológica y otras terapias más avanzadas de anestesiología y seguimiento continuado, servicios que ofrece nuestro centro.
Ejercicio terapéutico adaptado y supervisado por fisioterapeutas
En Ribera Assistens, además de las intervenciones médicas, apostamos por un programa de ejercicio terapéutico supervisado por fisioterapeutas. Tras una valoración individual, nuestros profesionales prescriben una pauta terapéutica de ejercicios adaptados que ayudan a recuperar la amplitud de movimiento y la flexibilidad, incrementan la fuerza y la estabilidad muscular, reducen la inflamación y el dolor y activan la analgesia endógena mediante la liberación de endorfinas.
La evidencia científica respalda que la educación para la salud y el ejercicio terapéutico son dos de las herramientas más eficaces para el tratamiento del dolor crónico . En Ribera Assistens, los fisioterapeutas guían y apoyan a los pacientes en el inicio y progresión de la actividad física, asegurándose de que cada ejercicio se adapte a su condición y fomentando la adherencia al programa. No todos los ejercicios son apropiados para cualquier persona; un ejercicio válido para un paciente joven con dolor subagudo puede resultar contraproducente en casos de sensibilización central, por lo que la personalización y la progresión gradual son esenciales.
Este enfoque busca mejorar la función y la calidad de vida de nuestros pacientes; la reducción del dolor suele ser una consecuencia del aumento de la actividad física y la reeducación del movimiento . El acompañamiento de nuestros fisioterapeutas garantiza seguridad, motivación y un seguimiento continuado, factores clave para evitar recaídas y alcanzar los objetivos terapéuticos.
En la provincia de La Coruña, donde la prevalencia de dolor lumbar es una de las más altas de España , el Centro Médico Ribera Assistens ofrece un abordaje integral para el tratamiento del dolor crónico. Con equipos de anestesiología, rehabilitación y fisioterapia con protocolos de seguimiento postoperatorio y asesoramiento en ejercicio terapéutico dirigido por fisioterapeutas, nuestro objetivo es aliviar el dolor, mejorar la calidad de vida y reducir la dependencia farmacológica de nuestros pacientes.