Dormir bien, clave para estar sanos
Dormir bien es fundamental para mantener una buena actividad física y mental durante el día pero también para frenar la aparición o agravar muchas patologías, porque una buena higiene del sueño fortalece el sistema inmunológico, más aún en tiempos de pandemia como el que vivimos. Así lo explican los especialistas en Psiquiatría del grupo sanitario Ribera, que recuerdan la importancia de cuidar los ritmos circadianos, es decir, las fluctuaciones periódicas que se producen en nuestro organismo para adaptarlo ante estímulos ambientales, principalmente la presencia de luz y de oscuridad.
El responsable de estos “ritmos circadianos” es el núcleo del hipotálamo, según explica el psiquiatra del grupo Ribera Luis Mahecha. “Es el reloj biológico más importante de nuestro organismo y ayuda a regular funciones corporales, secreción hormonal, digestión, temperatura y condiciones psíquicas”, asegura. Si alteramos ese reloj biológico, nuestro organismo y nuestras defensas se resienten en muchos sentidos.
Y es que, entre otras muchas ventajas, una buena higiene del sueño activa el sistema glinfático, que permite al cerebro limpiarse toxinas a través de un sistema similar al linfático. Pero además, previene las infecciones, mantiene en buenas condiciones nuestro sistema inmunológico, y ayuda a evitar la aparición o complicación de diabetes, depresión, obesidad y trastornos afectivos estacionales.
Pese al Covid y todas las limitaciones que este virus nos ha impuesto en nuestras costumbres, es más necesario que nunca mantener en buen estado de forma nuestro sistema inmunológico. Para ello es clave la alimentación y el ejercicio físico, pero también una buena higiene del sueño. Incluso en cuarentena por sospecha de contacto con un positivo, los especialistas del grupo Ribera insisten en la importancia de mantener los ritmos circadianos y no cambiar nuestras rutinas. Y por supuesto, estos profesionales señalan la importancia de continuar realizando las pruebas Covid necesarias para confirmar o descartar el virus.
Trucos para dormir bien
En ocasiones, sin embargo, aunque nos lo propongamos, no conseguimos dormir bien, nos acostamos tarde por falta de sueño, estrés o ansiedad, nos despertamos a menudo durante la noche y acabamos teniendo la sensación de que no hemos descansado en absoluto.
Ese cansancio acumulado pasa factura a nuestro organismo, aunque unos seamos más conscientes que otros. Siempre hay quien asegura que apenas necesita dormir. Pero lo importante no es la cantidad, sino la calidad de un buen sueño reparador.
Por eso, Virginia Pérez, psiquiatra del grupo sanitario Ribera, nos da diez trucos para dormir bien.
- Levantarnos todos los días a la misma hora, incluido el fin de semana
- Hacer ejercicio físico a diario, 3 horas antes de acostarnos y con luz del día
- Evitar siestas de más de 30 minutos
- Reducir el consumo de bebidas estimulantes
- No fumar si nos desvelamos por la noche
- Evitar dispositivos electrónicos en las horas previas a irnos a dormir
- No acostarse con hambre o sed pero tampoco después de comidas copiosas
- Interiorizar y practicar diariamente un ritual relajante que puede consistir en ducharnos, ponernos el pijama, tomar una bebida caliente y acostumbrarnos a una lectura tranquila
- La habitación donde dormimos debe estar a una temperatura agradable
- Solo debemos ir a la cama cuando queramos dormir. Si no conseguimos dormir, mejor levantarse, hacer alguna actividad estimulante, y volver a acostar cuando pensemos que ya podemos dormir
HÁBITOS Y RUTINAS SALUDABLES | Qué son los Ritmos circadianos
HÁBITOS Y RUTINAS SALUDABLES | Higiene del sueño