Noticia publicada por la Voz de Galicia
- En sus más de 35 años de servicio en el hospital Ribera Povisa, el doctor Pintado ha visto como el centro se ha ido adaptando a los avances tecnológicos e incorporado nuevas técnicas, con el objetivo de ofrecer a los pacientes una atención sanitaria de calidad.
La unidad de traumatología y cirugía ortopédica del hospital Ribera Povisa está formada, actualmente, por un equipo de 20 especialistas y 10 médicos residentes, que trabajan bajo la dirección del doctor Antonio Pintado.
El doctor Pintado, que empezó a trabajar en el hospital vigués en 1988, ha sido testigo de los cambios en las necesidades sanitarias de la población y de una notable evolución en su especialidad. Durante estos años, ha sido parte de la transformación del centro, adoptando nuevas tecnologías y técnicas para proporcionar una atención sanitaria de la más alta calidad.

Dr. Pintado, ¿qué destacaría del trabajo que se hace en su servicio?
En nuestro servicio, un servicio muy numeroso, tratamos todas las áreas de la especialidad, realizando cirugía artroscópica, cirugía de la mano, traumatología deportiva, tratamiento de fracturas, cirugía protésica, etc., y todas las llevan a cabo subespecialistas con alta cualificación y años de experiencia.
Somos uno de los centros de referencia de Galicia, para muchos pacientes desde hace muchos años. Trabajamos en estrecha colaboración con el servicio de cirugía plástica del hospital.
La alta calidad de nuestro servicio nos ha hecho estar acreditados como centro de formación de cirugía de la mano por la Federación Europea de Cirugía de la Mano. Por eso recibimos periódicamente profesionales de otras áreas geográficas, tanto nacionales como internacionales, para formarse en este campo.
El servicio de traumatología se ha visto reforzado con la llegada de varios especialistas, ¿a qué responden estas contrataciones?
En los últimos dos años, hemos contratado a cuatro facultativos más, para responder a las necesidades de la población a la que atendemos.
Se ha notado un aumento importante de las intervenciones de prótesis de cadera y rodilla, intervenciones que cada vez se hacen a edades más tempranas, porque los pacientes no quieren ver mermada su actividad ni calidad de vida y no se postponen estas alternativas. Somos el centro privado de Vigo que realiza el mayor número de cirugías de nuestra especialidad, con magníficos resultados, que se ponen de manifiesto con felicitaciones de nuestros pacientes y el aumento de la demanda.
El progresivo envejecimiento de la población, ¿ha tenido algún impacto en su servicio?
Se ha notado en los últimos años un aumento del número de fracturas de cadera que atendemos. A modo de ejemplo, atendemos algo más de una fractura de cadera al día, y en general suelen ser pacientes de edades avanzada.
Hace dos años, el servicio incorporó a una ortogeriatra, una profesional especialista en intentar mejorar la situación clínica de estos pacientes antes y después de la cirugía.
Las fracturas de cadera, siempre que no exista algún problema médico que lo impida, las intervenimos en menos de 24 horas desde que se producen y la ortogeriatra se ocupa de realizar su control y seguimiento en el postoperatorio.
En esta etapa contamos siempre con el apoyo, en caso de que sea necesario, de otros servicios, como neurología, medicina interna, rehabilitación, etc. En Ribera Povisa, hay muy buena sintonía y compañerismo entre servicios, y se trabaja de manera ágil cuando necesitamos un abordaje multidisciplinar.
¿Cómo trabajar el servicio de traumatología de Ribera Povisa?
Arrancamos con una sesión matinal a primera hora, en la que se presentan los ingresos de la guardia del día anterior y se comentan los casos programados del día para abordar en equipo cualquier cuestión que pueda surgir.
En este momento, estamos haciendo 38 sesiones de quirófano semanales, esto significa que estamos interviniendo a una media de 120 pacientes a la semana. Nuestro servicio trabaja tardes y sábados para agilizar los tiempos de espera y mejorar las ratios de atención a los pacientes, siempre mirando por la salud, seguridad y bienestar de todos los pacientes que atendemos.
Hay que tener en cuenta que en nuestro hospital, contamos con dos médicos de guardia de presencia física en el hospital, 24 horas los 365 días al año, lo que en caso de urgencia nos hace estar preparados para cualquier incidencia en cualquier momento.
La unidad de traumatología es histórica dentro del hospital. Uno de los médicos fundadores, el doctor José Troncoso, era traumatólogo y este siempre ha sido uno de los pilares asistenciales del centro. Esta experiencia es uno de los puntos fuertes para atraer a los jóvenes talentos.
Efectivamente. En la unidad siempre hemos estamos muy volcados con la formación y docencia. Somos el único centro privado de Galicia que cuenta con residentes vía MIR que nos eligen para su formación como traumatólogos, y esta elección es por la gran profesionalidad del equipo y por su reconocimiento en nuestro país a nivel docente, y también, por algo muy importante, el buen ambiente de compañerismo que hay entre todos los miembros del equipo.
Tenemos sesiones clínicas semanales especialmente programadas para la formación de estos residentes. Y en los últimos años un porcentaje muy elevado ha decidido quedarse y desarrollar aquí su vida profesional tras su formación.
En su caso, lleva casi 40 años trabajando en Ribera Povisa. Ha visto muchos cambios y ha vivido momentos bien distintos. ¿cómo valora la situación actual del centro?
Estoy muy satisfecho de formar parte de este hospital, que me proporciona una estabilidad laboral sólida y la posibilidad de ofrecer una atención médica de alta calidad.
Trabajo junto a un equipo de profesionales altamente cualificados, con un magnífico ambiente de compañerismo tanto dentro de mi unidad como con otros servicios.
En las últimas décadas, hemos vivido situaciones laborales muy complejas, y me gustaría hacer hincapié en que actualmente, la movilidad de personal no es para nada llamativa, ni diferente a la que ocurre en otros hospitales de nuestro país, con la diferencia muy ventajosa para nosotros, que es que en Povisa contamos con más profesionales que ningún otro centro privado del área de Vigo.
En estos momentos, tras la firma del nuevo concierto, la dirección del hospital que trabaja desde el primer día, en colaboración con todos nosotros, nos da seguridad para no tener ninguna duda sobre la estabilidad del hospital y su posicionamiento como hospital privado de referencia en el área sanitaria de Vigo.
Povisa es un gran hospital, con grandes profesionales, y magníficos compañeros, y es una referencia sanitaria en nuestra comunidad desde hace más de 50 años.
Newsletter: 


