PIDE TU CITA
LLÁMANOS

Pide tu cita

Estamos aquí para ayudarte. Envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo.

    ×
    LLÁMANOS
    PIDE TU CITA
    Main » Profesionales » Ribera Povisa afronta una nueva etapa de cambio, reforzando su compromiso con los pacientes

    Ribera Povisa afronta una nueva etapa de cambio, reforzando su compromiso con los pacientes

    • La directora gerente del hospital Ribera Povisa explica los proyectos e inversiones que se están llevando a cabo en su compromiso con la excelencia asistencial.

    Ángela Guerra, directora gerente del hospital Ribera Povisa y sus centros policlínicos en Vigo, es Doctora en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y especialista en Medicina del Trabajo, vía MIR, con formación postgrado en área de gestión y economía, por la Universidad Pontificia de Comillas.

    La doctora Guerra cuenta con una larga trayectoria profesional en el ámbito de la gestión sanitaria. Ha sido directora gerente en varios hospitales y centros médicos, en distintas comunidades autónomas, y también en el ámbito asegurador de salud. 

    Su formación y experiencia le otorgan un visón global del sector sanitario.

    Doctora Guerra, ¿por qué se decidió a aceptar el proyecto que le proponía el grupo Ribera?

    Acepté porque el proyecto representaba un gran reto profesional. La dirección gerencia del hospital Ribera Povisa supone enfrentarse a la toma de decisiones importantes casi a diario y requiere habilidades en gestión sanitaria de alto nivel. Por otro lado, esta dificultad tan atractiva también representa una oportunidad única para aplicar los conocimientos adquiridos, y poder contribuir al fortalecimiento de nuestro sistema sanitario.

    Aceptar este reto tiene una parte importante de compromiso con la sociedad, ya que implica asumir la responsabilidad de garantizar la calidad asistencial y la satisfacción, tanto de pacientes como de profesionales.

    Es, sin ninguna duda, un desafío profesional y también personal.

    ¿Cómo ha sido el tiempo que lleva al frente del hospital?

    Ha sido una etapa intensa, de mucho trabajo, en la que he dedicado gran parte del esfuerzo a conocer y analizar a fondo la situación del hospital y su entorno.

    Cada hospital tiene sus peculiaridades, y es muy importante conocerlas bien y comprender la situación de la que se parte para poder tomar decisiones acertadas y priorizar las actuaciones más urgentes. 

    Este proceso me ha permitido identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento que sirven como base para definir una estrategia sólida orientada a la calidad asistencial y a la eficiencia.

    Trabajamos en un cambio necesario, con un objetivo concreto: mejorar la accesibilidad de los pacientes.

    ¿Cuáles son las claves para gestionar un hospital con más de 1500 trabajadores?

    La primera clave es la perseverancia. Los cambios en las grandes organizaciones no son fáciles y los resultados no se ven de un día para otro. 

    Es necesario mantener una línea de trabajo constante, con objetivos claros que permitan consolidar los avances a medio y largo plazo. Y debe ir acompañado de una actitud optimista y resiliente.

    Otra de las claves es rodearse de gente buena, buena gente. En un hospital, el trabajo en equipo es fundamental: contar con los mejores profesionales, confiar en su criterio y fomentar la colaboración entre los distintos servicios es esencial para lograr una gestión eficaz. 

    El éxito de un centro hospitalario depende, en gran medida, de la implicación, la coordinación y el compromiso de todas las personas que lo integran.

    Admiro a quienes en nuestro hospital mantienen la ilusión, aportan ideas para mejorar y se implican cada día por un futuro mejor. Su compromiso y generosidad son la base sobre la que se construye la calidad asistencial y el bienestar de nuestros pacientes.

    En las últimas semanas se ha comentado mucho el movimiento de profesionales entre centros hospitalarios, ¿qué tiene que decir al respecto?

    Actualmente, en nuestro país se está dando una alta movilidad laboral en el sector sanitario debido a la escasez de profesionales. Aun así, hemos logrado incorporar a 80 médicos en apenas dos años, fortaleciendo nuestro equipo de más de 480 facultativos y 800 profesionales de enfermería. 

    Cada contratación no sólo cubre necesidades inmediatas, sino que refuerza los servicios y nos permite ofrecer una asistencia más completa y de mayor calidad.

    Los pacientes pueden acudir a Ribera Povisa con total confianza y tranquilidad, porque contamos con profesionales comprometidos y altamente capacitados, dedicados a ofrecer la mejor atención posible.

    Los datos indican que ha disminuido el número de pacientes que eligen Povisa como centro de referencia, ¿cómo lo valora?

    Somos conscientes que el sistema de elección tiene sus limitaciones, y por este motivo debemos seguir trabajando y poner el foco en quienes confían en Povisa, asegurándoles siempre la mejor atención. Ellos son, sin duda, nuestro mejor atractivo.

    Tenemos la confianza de un gran número de pacientes, y eso nos anima a seguir trabajando para conseguir los objetivos que nos hemos marcado.

    Los datos reflejan el esfuerzo de cada una de las personas que trabajan en nuestro hospital. En el último año, hemos atendido a más de 125.000 pacientes, con 17.000 ingresos, 24.000 intervenciones quirúrgicas, 410.000 consultas y más de 91.000 urgencias y hemos mejorado nuestros tiempos de espera quirúrgicos.

    Estamos haciendo un esfuerzo importante en la renovación tecnológica y en la modernización de nuestros sistemas informáticos. 

    ¿Cuál es la situación del hospital?

    El hospital trabaja con total normalidad y con un gran volumen de actividad. 

    Hay que tener en cuenta que somos un hospital general con todo lo que esto conlleva en cuanto a técnicas y nivel de cualificación de nuestros profesionales.

    Povisa lleva más de 50 años ofreciendo a Vigo y su área una excelente asistencia sanitaria. Es una de las empresas más longevas de la ciudad, y su proyección a futuro está fuera de toda duda.

    Contamos con la acreditación Joint Commission International, una de las acreditaciones sanitarias más exigentes del mundo, y eso es garantía para los ciudadanos de que aquí reciben una asistencia que responde a los más altos niveles de calidad y seguridad. 

    Además, me gustaría destacar que Povisa, con más de 1.500 trabajadores en plantilla, a los que hay que sumar puestos indirectos, no sólo asume una gran responsabilidad en la atención sanitaria, sino que también lo hace como uno de los motores económicos de Vigo.

    El centro ha informado de que se han invertido más de dos millones de euros en instalaciones y equipos en el último año. ¿Cómo impacta en la atención al paciente?

    Casi la mitad de ese presupuesto se invertido en nuevos equipos médicos con los que se atiende a los pacientes, renovando ecógrafos, equipos de difusión pulmonar, un nuevo retinógrafo, etc.

    Otra parte importante de la inversión se ha dedicado a infraestructuras. Povisa es un edificio de más de 40.000 metros cuadrados que requiere de actualizaciones. Por ejemplo, se ha iniciado la reforma de la fachada, y mejoras en hospitalización.

    Me gustaría destacar la intervención que estamos haciendo en urgencias que va a aumentar el número de boxes para poder atender a más pacientes.

    Iniciamos pronto la segunda fase en el Área de la mujer, que ha supuesto un cambio importante con elevada satisfacción de las pacientes que acuden a la unidad.

    ¿Cuáles son los próximos proyectos?

    Nuestro principal objetivo es seguir mejorando la calidad asistencial para todos los pacientes.

    Esperamos contar en el 2026 con cirugía robótica, seguir incorporando nuevos profesionales, no sólo para cubrir las necesidades de los servicios, sino también para reforzar y crecer la oferta asistencial. Y estamos trabajando en otros muchos proyectos, menos visibles, pero muy importantes: reorganización de la atención telefónica, poner en marcha una App que facilite la accesibilidad de los pacientes, así como la opción de pedir cita a través de la web, y la integración con el sistema de e-Saúde.

    ¿Cuál sería su mensaje para la población de Vigo y su área?

    Les diría que siempre que lo necesiten pueden acudir a Povisa con total tranquilidad y confianza. En cada servicio hay profesionales entregados que trabajan cada día para cuidar de la salud de todos. 

    Newsletter: suscríbete