Noticia publicada por Faro de Vigo
El jefe del servicio de otorrinolaringología destaca la incorporación de más de 30 profesionales a la plantilla este año, y la buena comunicación y colaboración entre unidades y servicios para asegurar al paciente un trato óptimo
El servicio de otorrinolaringología del hospital Ribera Povisa, que dirige el doctor Roberto Valdés, ha incorporado este año a dos nuevas especialistas que refuerzan una de las unidades más prestigiosas de este centro sanitario. El doctor Valdés, que realizó la especialidad en otorrinolaringología en el hospital 12 de Octubre de Madrid y es doctor en Física Aplicada por la Universidad de Vigo, está vinculado al Ribera Povisa desde hace más de 30 años.
Doctor Valdés, ¿cómo valora el trabajo que se lleva a cabo en el hospital?
– Me siento muy orgulloso de cómo se trabaja en Povisa. Yo, particularmente, estoy muy agradecido a este centro porque me ha permitido y me permite desarrollar mi trabajo de la manera que considero más apropiada. Siempre he tenido el apoyo para obtener los recursos necesarios para que mis pacientes estén bien atendidos, y también para mejorar y modernizar tanto técnicas como protocolos de manera que nos vayamos adaptando a las nuevas necesidades de cada momento.
Como en cualquier organización, a lo largo de los años, ha habido momentos de dificultad, con problemas puntuales, que nunca repercuten en la calidad asistencial que brindamos a la población. El hospital cuenta con controles de calidad asistencial y de seguridad para los pacientes que han sido refrendados por auditores independientes internacionales, que están fuera de toda duda. Somos un gran hospital con excelentes profesionales que además tenemos una muy buena comunicación y colaboración entre unidades y servicios, para asegurar que el paciente tenga una respuesta óptima.
¿Qué aspectos destacaría del funcionamiento de este hospital?
– Por ejemplo, que Povisa desarrolla un gran volumen de actividad quirúrgica ambulatoria, muy alta en algunas especialidades como la nuestra, y de muy alta calidad. Fuimos pioneros en su implantación y cada día se perfecciona más. Contamos con un personal de enfermería excelente que trabajar con unos protocolos muy eficientes que hace muy difícil que se produzcan errores en el circuito de atención al paciente. La creación de la figura de las gestoras de casos en distintas áreas asistenciales facilita el acceso de los pacientes a los profesionales, resolviendo de manera muy ágil las dudas más frecuentes y siendo más eficientes con los tiempos, tanto de especialistas como de pacientes.
En las últimas semanas, se ha hablado mucho de la salida de profesionales del hospital, ¿qué nos puede decir al respecto?
– Cabe destacar aquí que hay datos que los medios de comunicación no están dando a conocer, y es que también han entrado a trabajar aquí muchos profesionales, médicos y personal de enfermería. En Povisa trabajamos más de 480 médicos. No hay ningún hospital privado en Galicia con tantos profesionales. Somos muchos los que apostamos por trabajar aquí, y en este hospital hay magníficos profesionales. Duele mucho ver cómo se nos desacredita. Poner en duda la profesionalidad de nuestros médicos y enfermeras creando miedos infundados en pacientes que cuando acuden a un hospital llegan en un momento muy vulnerable, y es muy irresponsable.
Sobre la salida de profesionales, influyen muchos factores, y la mayoría no tienen que ver con el desarrollo de la carrera profesional. Por un lado, las circunstancias personales. Yo mismo salí del Meixoeiro para venir aquí en su momento. Cada persona tiene un proyecto vital que, si cambia, puede provocar que el profesional cambie su lugar de residencia. Además, en los últimos años, el Sergas ha convocado concursos de mérito que ha alterado el mercado laboral sanitario. Y es notorio que, en nuestro país, y más para las nuevas generaciones, tiene un especial atractivo tener una plaza en propiedad en un centro público.
«En 2024, Povisa contrató a 43 médicos y en lo que llevamos de 2025, se han contratado a más de 30»
Roberto Valdés
Jefe del servicio de otorrinolaringología
¿Cuáles son los principales cambios que ha visto en el hospital en los últimos años?
– En Ribera Povisa el paciente siempre ha sido el centro de nuestros esfuerzos. Se han implantado guías clínicas, que permiten que la seguridad del paciente sea la mayor posible. Se ha reforzado el papel de la enfermería, lo que repercute en una atención más personalizada. Hemos consolidado y mejorado la cirugía mayor ambulatoria lo que permite una mejor racionalización de los recursos del hospital y mayor comodidad para los pacientes. En cuanto a los profesionales, acabamos de firmar un plan de carrera y desarrollo profesional que mejora notablemente las condiciones de trabajo del personal y su futuro, y no olvidemos de que en este hospital trabajan más de 1.500 personas. Su impacto es enorme. Además, la nueva dirección, encabezada por la doctora Guerra, trabaja por mejorar la gestión del hospital, y en otros muchos proyectos que elevarán la calidad de atención a nuestros pacientes.
¿Cuáles son los proyectos en los que trabaja en su servicio en el medio plazo?
– Estoy trabajando en la incorporación de la IA aplicada a la otorrinolaringología y los dilemas éticos que puedan surgir de su aplicación.
¿Qué le diría a los pacientes que se inquietan porque los titulares recientes les hacen dudar de la calidad asistencial del hospital?
– Le diría que no tienen nada de que preocuparse. Este es un gran hospital en el que trabajan grandes profesionales de reconocido prestigio, con mucha experiencia y si vienen aquí están en las mejores manos y se les atenderá perfectamente. Una prueba de la calidad de nuestros profesionales y servicios es que son muchos los jóvenes graduados que viene a trabajar con nosotros para crecer profesionalmente.