PIDE TU CITA
LLÁMANOS

Pide tu cita

Estamos aquí para ayudarte. Envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo.

Error: Formulario de contacto no encontrado.

×
LLÁMANOS
PIDE TU CITA

Septiembre y las crisis de pareja: herramientas para evitar el conflicto

Noticia publicada por Diario de Ferrol

El mes de septiembre suele registrar un aumento significativo de las demandas de divorcio. Según cifras del Consejo General del Poder Judicial, el incremento ronda el 20%. ¿Qué ocurre tras las vacaciones de verano en las parejas?

Nos pasamos una gran parte del año imaginando los momentos de disfrute de la época estival, pero en vacaciones pasamos muchas más horas juntos, en pareja o en familia. A esto se une el estrés de planificar las vacaciones, la vuelta al cole o la dificultad para comunicarnos, y todo junto puede generar problemas.

Tipos de conflictos en las familias o parejas

“Los conflictos que pueden aparecer son muy diversos y podemos agruparlos en tres tipos: problemas en la organización de la convivencia, diferencias en la comunicación y resolución de los conflictos y desacuerdos en la definición de la relación”, explican los expertos del servicio de Psicología del Hospital Ribera Juan Cardona.

Los problemas en la organización de la convivencia son los más comunes. Son muy habituales en parejas que comienzan su convivencia, sin un tiempo previo suficiente de conocimiento mutuo, y ahí pueden presentar mayores dificultades. “Compartir la vida en común implica negociar y llegar a acuerdos”, recuerda el psicólogo Daniel Valencia.

Otro tipo de conflictos surgen en torno a las diferencias en la comunicación y resolución de conflictos. Aquí pueden aparecer varios fenómenos: incapacidad para expresar gustos y necesidades propias, incapacidad para escuchar lo que el otro expresa y desea, utilizar la crítica en lugar de la queja, el otro tiene que saber lo que uno necesita, intentar convencer al otro de la bondad de nuestros argumentos. 

Y, por último, conflictos relacionados con desacuerdos que afectan a la definición de la relación. En la relación de pareja, cada cónyuge, aporta un contrato no escrito, un conjunto de expectativas y promesas conscientes e inconscientes. El problema surge cuando ambos miembros de la pareja tienen un contrato diferente. 

Cómo conectar con la pareja

Los especialistas en psicología del Hospital Ribera Juan Cardona comparten una serie de consejos que pueden ayudar a minimizar los malentendidos y conflictos, y ayuda a aprender a gestionarlos: 

  • Construir un “armario común” decidiendo lo que es importante para la pareja.
  • Desvincularnos de la “Familia de Origen” para crear un nuevo espacio.
  • Practicar la corresponsabilidad en la crianza.
  • Recuperar los espacios para la pareja, sobre todo, en las familias con hijos.
  • Negociar con el cónyuge. “Hoy vamos a ver el fútbol y mañana nos vamos de tiendas”.
  • Crear entornos de afecto, empatía y de escucha activa.
  • Aprender a pedir perdón.
  • Abrazarse, ya que es una de las formas más auténticas de comunicación no verbal y de expresión emocional.

Cuando la pareja o la familia no es capaz de resolver o afrontar los problemas que aparecen en el día a día, es recomendable buscar la ayuda de un profesional, que sepa escuchar, comprender y acompañar en el camino de la resolución de los conflictos. Antes de la ruptura, siempre hay muchas alternativas. 

Pide cita

www.riberasalud.com/juan-cardona/ 

Teléfono: 981312500

citas.cardona@riberacare.com