Noticia publicada por Diario de Ferrol
Las varices son la manifestación más visible de la enfermedad venosa crónica, que padecen entre un 50 y un 70% de los españoles, y que se da en mayor medida en las mujeres, sobre todo, a partir de los 40 años.
El Hospital Ribera Juan Cardona acaba de incorporar a su cuadro médico al doctor Juan Vidal Insua, especialista en Angiología y Cirugía Vascular con más de 20 años de experiencia, que ofrece la técnica de VenaSeal, un tratamiento para las varices que en los casos indicados se puede realizar sin necesidad de ingreso ni de anestesia regional.
La intervención se realiza en un quirófano para asegurar un entorno estéril y con anestesia local por lo que el paciente no siente molestias. VenaSeal es un adhesivo médico que sella la vena safena de manera que la sangre se redistribuye por las venas sanas, y la vena cerrada es gradualmente reabsorbida de forma natural por el organismo. Requiere tan solo de un pequeño corte, por lo que el paciente se va a casa tras la intervención sin necesidad de grandes vendajes, ni medias de compresión.
“VenaSeal acorta los tiempos de recuperación, tiene pocos efectos secundarios y produce menos dolor a diferencia de otros tratamientos que sellan la vena con calor, y necesitan varias dosis de anestesia local y medias compresoras tras la intervención”, apunta el doctor Vidal Insua.
Revisión y diagnóstico
“Los pacientes pueden realizarse un chequeo por insuficiencia venosa en el momento en que se hacen visibles venas que no deberían serlo o cuando hay síntomas típicos de las varices como pesadez, hormigueo o cansancio. La aparición de estas venas suele darse a partir de los 40 años, aunque hay pacientes que desarrollan antes la enfermedad”, explica el especialista.
El especialista hará una valoración y diagnóstico en consulta de la situación concreta de cada paciente, con una exploración y, en caso de ser necesario, con el apoyo de un estudio con Eco-Doppler, que cartografía las venas de las piernas. Toda esta información, junto a la historia clínica, determinará el tipo de tratamiento más indicado.
Además del Venaseal, también se puede optar en otros casos por la escleroterapia con espuma, o microespuma, un tratamiento también mínimamente invasivo para las varices que consiste en inyectar una espuma esclerosante en las venas afectadas.
“Con las técnicas actuales, las varices se pueden intervenir en cualquier época del año. Las más pequeñas, las telangiectasias, que son más conocidas como arañas vasculares y que se puedan tratar con escleroterapia es mejor que no estén al sol tras la intervención, por lo que se tiende a tratar más durante los meses de invierno, ya que así se minimiza de manera natural la exposición al sol”, apunta el especialista del Hospital Ribera Juan Cardona.
“Con las técnicas actuales, las varices se pueden intervenir en cualquier época del año”.
“Las técnicas actuales también producen menos inflamación posoperatoria por lo que no es preciso llevar vendajes incómodos ni realizar tratamientos post quirúrgicos complicados”, asegura.
Aunque el componente genético asociado a la aparición de las varices no se puede controlar, sí que existen algunas recomendaciones para ayudar a prevenirlas.
“Evitar el sedentarismo, hacer ejercicio regular, mantenerse en un peso saludable, o evitar ropa ajustada son algunos hábitos saludables que pueden retrasar la aparición de las varices y su incomodidad asociada. Algunos pacientes se benefician también del uso de medias de compresión, de masajes y duchas de agua fría y de fármacos venotónicos”, explica el doctor.